Grammar and the “president elect”

Enlace para español/Link here for Spanish

Dear reader,

By the time these lines (written on Sunday) reach you, the election will be over—and all I can say is, I told you so. Which reminds me of the brilliant quip by St. Louis Cardinals pitcher Dizzy Dean who said, before the 1934 World Series against Detroit, “This Series is already won”—then added, “I just don´t know by which team.”

ballot-into-ballot-boxSo, as you read this, there will (presumably) be a president-elect. The term’s a bit odd: if a candidate is “elected,” why the form “elect”? (Spanish similarly has presidente electo where you might expect elegido.) The answer lies in the difference between “strong” and “weak” verbs in Germanic grammar, which is the main structure for how English works.

A weak verb forms the participle by adding an ending, typically “ed,” to the verb stem without changing the stem. Thus “bake” becomes “I had baked” and the participle can also act as an adjective: “baked chips.”

On the other hand, strong verbs like “seek,”  “sink,” and “bind” form irregular participles, short and punchy: “sought,” “sunk,” and “bound.” So, in English, the verb “elect,” while normally weak, in the phrase “president elect” behaves as a strong verb.

In Spanish, the equivalent principle derived from Latin grammar refers not to verbs, but rather to participles, as strong or weak.  Many verbs have both forms. Elegir (to elect or choose) yields me habían elegido (they had chosen me) in weak form, and presidente electo (president elect) in strong form, as an adjective. Habían freído las papas (they had fried the potatoes) but papas fritas (fried potatoes). Span. conquista and Engl. “conquest” both embody a strong form of verbs derived from Latin conquirere. Span. convencer gives convencido (convinced) but the strong form convicto (convicted); the English noun “convict” also derives from the strong form.

From “president elect” to “convict” in the same column—sadly, in 2016, regardless of who won, it doesn’t seem like such a big leap.

El presidente electo… ¿o elegido?

Link here for English/Enlace para inglés

Querida lectora o lector,

Para cuando estas líneas (escritas el domingo) le alcancen, las elecciones ya habrán concluído. Y salió todo tal como yo sabía. Lo que me recuerda a la feliz ocurrencia de Dizzy Dean, lanzador de los Cardenales de San Luís antes de la Serie Mundial de 1934 contra Detroit: “Esta serie ya está ganada”, sentenció—para luego agregar, “aunque no sé por cuál de los equipos”.

ballot-into-ballot-box

Así que, mientras usted lee esto, ya habrá un presidente electo, o presidenta electa (en inglés: president elect). Pero, ¿por qué decimos “electo/a” en vez de “elegido/a”? La respuesta está en la gramática de los participios.

El participio débil se forma agregando un sufijo, típicamente “ado” o “ido”, a la raíz del verbo. Así “habíamos visitado Colombia” o “he hablado con la directora”. En inglés el sufijo débil, por lo general, es -ed (I’ve always walked to work, “siempre he caminado al trabajo”).

El participio fuerte, en cambio, altera la raíz del verbo, que queda corto y rítmicamente fuerte: en inglés seek (buscar) deviene sought, bind (atar, encuadernar) deviene bound. (En la gramática germánica, que es la que predomina en inglés, no se habla de participios débiles y fuertes, como en la gramática derivada del latín, sino de verbos débiles y fuertes.)

En español muchos verbos tienen ambas formas (algunos verbos en inglés también, entre ellos elect). Así “elegir” da “me habían elegido” en forma débil y “presidente electo” o “presidente electa” en forma fuerte, adjetival. “He freído las papas” y “las papas ya están fritas”. El verbo latín conquirere dio el antiguo “conquerir” con participio débil “conquerido”. La forma fuerte “conquisto/conquista” lo suplantó, a tal punto que el infinitivo devino “conquistar.” “Convencer” en forma débil da “convencido” y en forma fuerte “convicto”.

De “electo” a “convicto” en una misma columna—por alguna razón, en este año 2016, no suena tan raro.

                   ¡Buenas palabras! Good words!

El doctor Pablo Julián Davis (pablo@laprensalatina.com),  Traductor Certificado (ATA) e Intérprete Certificado (Suprema Corte de Tennessee) con más de 25 años de experiencia, especializado en documentos legales y comerciales. www.interfluency.com

El Día de los Tontos… y la inocencia

Click here for English/Enlace para inglés

Querida lectora o lector,

No es un feriado, los escolares no tienen el día libre, no hay grandes ofertas en las tiendas—pero el primero de abril es una fecha muy celebrada.

Free iPad visual!April Fool’s Day (Día de los Tontos de Abril) es ocasión para tratar de engañar a compañeros, amigos o familiares con cuentos absurdos. Y si caen, se les canta “April Fool!” (¡Tonto de abril!). (Los franceses dicen “Poisson d’avril” y los italianos “Pesce d’aprile!” o sea, en efecto “Pescado de abril”.)

Las bromas del primero de abril pueden ser impresas también: muchos periódicos tenían la tradición de imprimir una primera plana falsa, antes de la verdadera, llena de noticias ficticias y absurdas. Algunos aun lo hacen.

Eso sí: la actual campaña electoral en EEUU ha hecho que sea difícil imaginar noticias falsas más absurdas que las reales.

En el mundo hispano, sobre todo en las poblaciones en mayor contacto con la cultura norteamericana, ha crecido hasta cierto punto la observación del primero de abril como “Día de los Tontos”.

Pero el día equivalente real es el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes. La fecha tiene un origen terrible: la bíblica masacre de infantes bajo órdenes del Rey Herodes, que esperaba que se encontrase entre los bebés muertos el Niño Jesús.

De esos trágicos inocentes, a las inocentes víctimas de las creativas mentiras del 28 de diciembre, hay largo trecho. Pero así la cultura popular adaptó y transformó aquella conmemoración.

Cuando alguien cae en una broma de los Santos Inocentes, se le dice “¡Que la inocencia te valga!”

Para redondear con temas más serios, ¿sabía usted que Trump y Sanders han formado una “fórmula de unidad nacional”? Y que Apple está conmemorando el aniversario de Steve Jobs regalando iPads gratis, si uno escribe a free-ipads@apple.com? April Fool!

 ¡Buenas palabras! Good words!

Pablo

Una anterior versión de este ensayo apareció originalmente en la edición del 25 al 31 de marzo 2016 de La Prensa Latina (Memphis, Tennessee), como la entrega número 174 de la columna semanal bilingüe “Misterios y Engimas de la Traducción/Mysteries and Enigmas of Translation”.  Pablo Julián Davis, PhD, CT es Traductor Certificado por la ATA (American Translators Association), inglés>español, e Intérprete Certificado por los Tribunales del Estado de Tennessee inglés<>español, además de entrenador en los campos de la traducción, interpretación y competencia transcultural. Es doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Johns Hopkins, y actualmente candidato al Juris Doctor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Memphis (mayo 2017).

So who is this Joe Blow, anyway?

Enlace para español/Link here for Spanish

Dear reader,

What do you call someone whose identity you don’t know? What about someone who doesn’t exist? How do you refer to someone whose name you can’t quite remember? These and other, similar, sorts of linguistic situations, each subtly different from the others, are surprisingly common—and they’ve given rise to an amazing panoply of pseudo or quasi-names.

El nombre ficticio de "John Q. Public" es muy usado en EEUU en el ámbito publicitario y en el gubernamental.

The fictitious John Q. Public and his somewhat lesser-known sister (or perhaps spouse) Jane are commonly used in advertising and government communication.

You can say a selective employer “won’t hire just any Tom, Dick or Harry”—or  “any Joe Blow” or “Joe Schmoe.” A Hispanic name that expresses ordinariness to the point of anonymity is Juan Pérez—akin to “John Smith.”  In a somewhat more formal vein, advertising and government language often makes use of a fictitious “John Q. Public” and, somewhat less commonly, “Jane Q. Public.”

The heritage of Arabic, which medieval Spanish speakers lived cheek-to-jowl with for eight centuries (to A.D. 1492), gave the language such anonymous or “placeholder” names as  Fulano (or Fulano de Tal), Zutano, and Mengano. Their sisters might be Fulana, Zutana, and Mengana. There are many others.

What if someone’s name is on the tip of your tongue? English has “What’s-his-name” or, even less elegantly, “What’s-his-face” or the potentially insulting “So-and-so.”

Coso in some Spanish-speaking countries can refer to someone in this situation (or when the thing you can’t quite remember is the name of an object—as in English “thing-a-ma-jig”).  Fulanito and Fulanita can serve the same function for a person.

When you want to wash your hands of something, as in “Let George do it”, Argentine and Uruguayan Spanish offers a series of funny names: Que lo haga Magoya (Let Magoya do it). This imaginary sucker is also called Montoto, Mongo, or Mongo Aurelio.

These characters can reappear when you don’t believe a word someone’s saying:  Andá a contarle a Magoya (Go tell it to Magoya). Or—and here the name’s not anonymous, but the phrase expresses the height of futility—Andá cantarle a Gardel (Go sing to Gardel), the greatest tango singer of all time. An English equivalent, popular from around the Spanish-American War to World War I, but still used:  “Tell it to the Marines.”

Yet another situation where we come up with a quasi-name is when we prefer not to overtly identify someone, but speaker and listener are both well aware of who’s being discussed—indeed, this person may himself or herself be present: “You-know-who got up on the wrong side of bed today,” which in Spanish might go this way: Uno (or female Una que yo sé se levantó con el pie izquierdo.

Finally, the reverse also happens: we use the name of a real person to designate a category of persons.  Phrases like “The Lebron Jameses and the Kobe Bryants of the world” are much used in English, though not absent from Spanish: Los Lebron James y los Kobe Bryant del mundo.

Good words! / ¡Buenas palabras!

Copyright ©2015 by Pablo J. Davis. All rights reserved.

Pablo Julián Davis, PhD, CT is a Certified Translator (ATA/American Translators Association) eng>spa and a Certified Interpreter (Tennessee State Courts) eng<>spa, as well as a recognized trainer in the fields of translation, interpreting, and cultural competence. He has over 25 years experience in these fields. An earlier version of this column was written for the Feb. 22-28, 2015 edition of La Prensa Latina (Memphis, Tennessee) as part of his bilingual weekly column Mysteries & Enigmas of Translation/Misterios y Enigmas de la Traducción.  

¿Quién es Fulano de Tal, al final?

Link here for English/Enlace para inglés

Querida lectora o lector,

¿Cómo llamar a alguien cuya identidad uno no conoce? ¿O a alguien que no existe? ¿Cómo referirse a alguien de cuyo nombre uno no puede acordarse? Este tipo de situaciones lingüísticas junto a otras similares son sorprendentemente comunes, y han dado lugar a toda una panoplia de pseudo o cuasi nombres.

El nombre ficticio de "John Q. Public" es muy usado en EEUU en el ámbito publicitario y en el gubernamental.

El nombre ficticio de “John Q. Public” es muy usado en EEUU en el ámbito publicitario y en el gubernamental.

De un empleador selectivo, uno puede decir que “no van a contratar a cualquier Juan Pérez” (nombre tan común que se considera anónimo, como John Smith). En inglés podría decirse, They won’t hire just any Tom, Dick, or Harry—o bien any Joe Blow o tal vez Joe Schmoe. Más neutral es el obviamente ficticio John Q. Public (ver ejemplo a la derecha).

Ocho siglos de contacto y convivencia del español medieval con el árabe (hasta 1492 d.C.) dieron los típicamente anónimos Fulano, Fulano de Tal, Zutano y Mengano o, en versión femenina, Fulana, Zutana y Mengana. Y hay muchos más seudo-nombres de este tipo.

¿Y si es una persona real, cuyo nombre uno no recuerda? En inglés están What’s-his-name (literalmente: cuál-es-su-nombre), What’s-his-face (que es aún menos elegante) o el potencialmente insultante So-and-so (literalmente: tal-y-tal). Un equivalente de esto en español es “Coso” que también se aplica a objetos de cuyo nombre uno se olvidó— thing-a-ma-jig, en inglés, con el acento en thing. La persona en esta situación también puede llamarse “Fulanita” o “Fulanito”.

Cuando uno quiere lavarse las manos de algo, el habla popular argentina y uruguaya ofrece varios nombres cómicos: de un trabajo ingrato, “Que lo hago Magoya” (o Montoto, Mongo o Mongo Aurelio).

Estos personajes vienen a mano, además, cuando uno no cree ni jota de lo que alguien le está diciendo: “Andá a contarle a Magoya” puede ser la seca sentencia. Hay una variante interesante que usa un nombre para nada anónimo, pero con que se expresa el colmo de la futilidad: “Andá cantarle a Gardel”. Un equivalente en inglés, muy popular entre la guerra entre EEUU y España y la Primera Guerra Mundial, pero aun en uso: Tell it to the Marines.

Otra situación todavía en que surge el uso de un cuasi-nombre es aquella en que preferimos no nombrar a un individuo, pero tanto quien habla como quien oye saben muy bien de quién se trata. Es más: este inidividuo bien puede estar presente durante la conversación. “Uno [o “Una”] que yo sé se levantó con el pie izquierdo”. En inglés esto podría decirse así: You-know-who got up on the wrong side of the bed today.

Por ultimo, se da la situación contraria, en que usamos el nombre de una persona real para expresar una categoría. Esto es mucho más común en inglés: The Lebron Jameses and the Kobe Bryants of the world (literalmente: “Los Lebron James y los Kobe Bryant del mundo”).

Copyright ©2015 by Pablo J. Davis. All rights reserved.

Pablo Julián Davis, PhD, CT es Traductor Certificado por la American Translators Association (Asociación Norteamericana de Traductores) ing>esp, e Intérprete Certificado por la Suprema Corte de Tennessee ing<>esp. Una versión anterior de este ensayo fue escrita originalmente para la edición de La Prensa Latina (Memphis, Tennessee) del 22 al 28 de febrero, 2015, como parte de la columna bilingüe semanal Misterios y Enigmas de la Traducción/Mysteries & Enigmas of Translation.

Happy New Year, Feliz Año Nuevo…!

Click here for Spanish/Enlace para español

January antique almanac

Dear reader,

This is the greeting of the moment, which in Spanish can be expressed several ways: “¡Feliz Año Nuevo!” (Happy New Year), “¡Feliz Año!” (Happy Year), or “¡Próspero Año Nuevo!” (Prosperous New Year).

New Year’s Eve is la Nochevieja in Spanish: literally ‘the old night’.

January (Spanish enero, not capitalized) is named for Janus, the Roman god of doorways, who had one face looking backwards and another forward. As most of us do at this time of year: New Year’s resolutions (Spanish resoluciones de año nuevo) appear to date back to Roman times. Breaking them is likely just as old.

The year hasn’t always started in January. Among other dates, that honor fell for many centuries to March 25, in the early springtime of the Northern Hemisphere. January 1 replaced it when the Gregorian calendar was adopted (in 1582 in Catholic countries, later elsewhere, including 1752 in England).

For dates from Jan. 1 through Mar. 24 of the years around the time of the changeover, one often sees O.S. (Old Style) or N.S. (New Style) following the date, meant as a clarification: in the Old Style, the year changed not on Jan. 1 but on Mar. 25. So, for instance, Mar. 14, 1753 O.S. would be Mar. 14, 1754 N.S.

In the French Republican calendar, after the Revolution, the year started on our Sep. 22.

The fiscal year, depending on the country, begins the first of January, April, July, or October. The school year starts in March in the Southern Hemisphere, traditionally in September in the North (though now, schoolchildren glumly face an ever earlier start, as early as the first week of August!).

Other New Years are not fixed: this year the Jewish New Year will be Sep. 24-26; the Islamic, Oct. 24-25; and the Chinese, Jan. 31.

Even birthdays can be considered, and many people do think of them this way, as the beginning of a personal new year.

In truth, every year brings many New Years. May each and every one of them, in the course of 2014, bring health and prosperity, dear reader, to you and yours.

¡Buenas palabras… Good words!

Pablo

Pablo Julián Davis, PhD, CT,  is an ATA Certified Translator (Engl>Span) and a Supreme Court of Tennessee Certified Interpreter (Engl<>Span). An earlier version of this essay was originally published in the Dec. 30, 2013-Jan. 5, 2014 edition of  La Prensa Latina, Memphis, Tennessee, as part of the weekly bilingual column “Mysteries & Enigmas of Translation”/Misterios y Enigmas de la Traducción.

Feliz Año Nuevo, Happy New Year…

Click here for English/Enlace para inglés

Querida lectora o lector,

Está a la orden del día este saludo, junto a “¡Feliz Año!” y “¡Próspero Año Nuevo!”

En inglés, por lo general, se dice “Happy New Year!”, sin variantes.

La Nochevieja se llama New Year’s Eve en inglés: víspera de Año Nuevo.January antique almanac

El nombre de enero (January en inglés, con mayúscula) es por Jano, dios romano de las puertas, con una cara mirando hacia atrás y otra adelante. Como solemos hacer a principios de año: las resoluciones de año nuevo (New Year’s resolutions en inglés) parecen remontarse a la era romana. Es de suponer que su incumplimiento es de similar antigüedad.

El año no siempre comenzó en enero. Entre otras fechas, este honor le tocó por largos siglos al 25 de marzo, comienzos de la primavera en el Hemisferio Norte. Fue remplazado por el 1º de enero al adoptarse el calendario gregoriano (en 1582 en los países católicos, más tarde en otras partes, como 1752 en Inglaterra).

Para fechas en años cercanos al cambio, es frecuente encontrar la leyenda ‘Estilo Viejo’ (calendario juliano) o ‘Estilo Nuevo’ (gregoriano). De hecho, en documentos de mediados del siglo XVIII en lengua inglesa, se usan ‘O.S.’ (Old Style) y ‘N.S.’ (New Style) a modo de aclaración. Por ejemplo, la fecha “Mar. 15, 1753 O.S.” sería igual a “Mar. 15, 1754 N.S.” ya que en el sistema antiguo, el año cambiaba no el primero de enero sino el 25 de marzo.

En el calendario republicano francés tras la Revolución, la fecha que iniciaba el año era nuestro 22 de septiembre.

El comienzo del año (o ejercicio) fiscal, según el país, puede ser  1º de enero, abril, julio u octubre. El escolar, en marzo en el Hemisferio Sur, tradicionalmente en septiembre en el Norte (para tristeza de la juventud, arranca cada vez más temprano,  ¡hasta a principios de agosto!).

Movedizos son el Año Nuevo judío (este año 24-26 septiembre), islámico (este año 24-25 octubre) y chino (este año 31 enero).

Incluso los cumpleaños pueden considerarse, y de hecho son pensados así por muchas personas, como el comienzo de un nuevo año en lo personal.

Así es: cada año hay muchos Años Nuevos. Que todos y cada uno de ellos en el 2014 le traigan salud y prosperidad a usted y sus seres queridos.

Pablo Julián Davis, PhD, CT es Traductor Certificado por la American Translators Association (Asociación Norteamericana de Traductores) ing>esp, e Intérprete Certificado por la Suprema Corte de Tennessee ing<>esp. Una versión anterior de este ensayo fue publicado originalmente por La Prensa Latina (Memphis, Tennessee) en la edición del 30 dic. 2013 al 5 ene. 2014, como parte de la columna bilingüe semanal ‘Misterios y Enigmas de la Traducción’/Mysteries & Enigmas of Translation.

Halloween y Día de Muertos: miedo y comunión

ENLACE PARA INGLES/CLICK HERE FOR ENGLISH

por Pablo J. Davis

Nos encontramos en el brevísimo intervalo entre el gran festejo norteamericano de Halloween (31 octubre), y el Día de Muertos (1 y 2 noviembre) asociado primordialmente con México, aunque celebrado en diversos países latinoamericanos. Es buen momento para reflexionar sobre cultura, sobre similitudes y diferencias.

La Calavera Catrina, genial creación del artista mexicano José Guadalupe Posada, ya lleva un siglo como el ícono por excelencia del Día de Muertos.

La Calavera Catrina, genial creación del artista mexicano José Guadalupe Posada, ya lleva un siglo como el ícono por excelencia del Día de Muertos.

Es común la creencia, en Estados Unidos, de que el Día de Muertos es esencialmente “el Halloween mexicano”. Pero, ¿será cierto? Al igual que la palabra ‘amigo’ en español y friend en inglés, que se ubican una al lado de la otra en los diccionarios bilingües y sin embargo se refieren a realidades bastante distintas (lo mismo podría decirse de familia/family, fiesta/party y sinnúmero de otras duplas culturalmente significativas), Halloween y Día de Muertos comparten algunos símbolos y la misma época del año pero constituyen fenómenos culturales bien diferenciados. Read more of this post

Magna Carta at 798: what remains of this tower of human liberty?

Enlace para español/Link here for Spanish

Today marks an important anniversary; and exactly two years from today, we will reach an extraordinary chronological milestone: 800 years since the signing of Magna Carta.

Apart from Biblical matters, commemorating events so far in the past is unknown to us.  We’ve seen a bicentennial (1976, Declaration of Independence), quadricentennial (2007, founding of Virginia), and quincentennial (1992, Columbus’s landing).

La firma de la Carta Magna por Juan de Inglaterra en Runnymede, en el año 1215, según lo imaginara un artista siglos más tarde.

The barons who forced King John to sign Magna Carta at Runnymede in 1215 were fighting for what they saw as their rights and prerogatives as noblemen. They could not have known that the document would become immortal, serving over the centuries as a touchstone in the struggle for human liberty and constitutional government.

Magna Carta is three centuries older than the oldest of those!

Does anyone care?  We should. To do otherwise is to toss part of our birthright on the trash-heap.

What is the document about?  Strictly speaking, it was a peace treaty between English nobles in revolt against arbitrary royal power, and the monarch, John (“Bad King John,” to countless generations of English schoolchildren, in contrast with “Good Queen Bess”).

After their victory at Runnymede, the rebels forced John to sign a declaration of rights and liberties the king would be bound to respect.

Written in Latin, the Magna Charta Libertatum (Great Charter of Liberties) contained 63 articles, most famously the 39th:

“No freeman shall be taken or imprisoned or disseised or exiled or in any way destroyed, nor will we go upon him nor send upon him, except by the lawful judgment of his peers or by the law of the land.”  The 40th article is often cited as well: “To no one will we sell, to no one will we refuse or delay, right or justice.”

The “freemen” referred to were, of course, English barons. Still, in that localized conflict in A.D. 1215 between two groups of the privileged, is the germ of constitutional law, the model of due process and the ultimate source of our Bill of Rights.  Magna Carta establishes the bedrock principle that no one—not even the sovereign—is above the law.

It contains a great deal more, including the remarkable 61st article, establishing a committee of 25 barons charged with seeing to the faithful observance of the entire charter, and authorized to petition for redress—even to rise up against the king should sufficient  remedy not be obtained.  And a closely related (and almost entirely neglected) document, The Charter of the Forest (1217) recognizes the rights of ordinary people to a share in the commons, that is to resources essential to economic survival (at that time, such resources as access to water in streams, to wood for fuel, to forage for their animals).

History shows us that the rights fought for at Runnymede, and whose recognition was wrested from King John on the battlefield and at the negotiating table, would have to be fought for over and over again. Magna Carta may be immortal—a document and a human achievement for the ages—but the powerful have not accorded its principles perpetual respect.  Other people at later times, and even in other places, have asserted them anew and sometimes they have won: the English Bill of Rights culminated one such struggle (1689); on these shores, the Declaration of Independence (1776) and the Bill of Rights (1789) announced and culminated (respectively) another. And in drafting the Universal Declaration of Human Rights (1948), Eleanor Roosevelt and others consciously looked to Magna Carta for inspiration.

When the eight hundredth anniversary comes round, will Magna Carta be widely published?  And the rest of the charter?  Indeed, will the milestone even be noted?  A survey of websites today on both what passes for Left and Right in US politics shows no mention of the anniversary.

Most crucially, will we debate whether the rights enshrined in Magna Carta still stand?  In the US, the groundwork has been laid for a state of exception by reason of a “war” vaguely defined, against no specific enemy, and of quasi-perpetual duration.  A Republican president launched, and his Democratic successor has deepened, the practice of perpetual imprisonment without charge, and even of summary execution, as legitimate presidential powers.

Magna Carta’s 800th anniversary is likely to be an occasion for empty grandiloquence.  What it can and should be, rather, is a moment for genuine questioning of the exercise of power in a constitutional republic, for an honest stock-taking of what is left of the ancestral liberties that the people must not allow to slip away out of some combination of apathy, distractedness, ignorance, and fear.

Copyright © 2013 by Pablo Julián Davis. All rights reserved. An earlier version of this essay was originally written for the June 16-22, 2013 edition of La Prensa Latina (Memphis, Tennessee), as part of the bilingual column, A Mi Modo de Ver/The Way I See It.  Pablo Julián Davis (www.interfluency.com) is an ATA Certified Translator (inglés>español) and a Supreme Court of Tennessee Certified Interpreter (inglés<>español) who also provides custom-designed cultural/linguistic coaching and training. He holds the Doctorate in History from The Johns Hopkins University.

La Carta Magna cumple 798: ¿qué queda de esta torre de la libertad humana?

Link here for English/Enlace para inglés

Hoy marca un aniversario importante; y dentro de exactamente dos años, el 15 junio 2015, llegaremos a un hito extraordinario: los ochocientos años de la Carta Magna.

Fuera de lo bíblico, desconocemos  conmemoraciones de hechos tan antiguos.  Hemos visto un bicentenario (1976, Declaración de Independencia estadounidense), un cuarto centenario (2007, fundación de Virginia) y un quinto centenario (1992, arribo de Colón).

La firma de la Carta Magna por Juan de Inglaterra en Runnymede, en el año 1215, según lo imaginara un artista siglos más tarde.

Los barones que obligaron al Rey Juan a firmar la Carta Magna en 1215 luchaban por lo que entendían ser sus derechos y prerrogativas.  No podían saber que ese documento sería inmortal y que devendría, con los siglos, todo un hito en la lucha por la libertad humana y el gobierno constitucional.

¡Al llegar Colón a estas orillas, la Carta Magna ya tenía tres siglos de antigüedad!

¿Acaso a alguien le importa? Debería hacerlo. Despreciarlo sería como arrojar la herencia familiar más preciada al basural.

¿De qué se trata el documento?  En sentido estricto, fue un acuerdo de paz entre un grupo de nobles ingleses sublevados contra el poder real arbitrario,  y el monarca, Juan (Bad King John, el Mal Rey Juan para incontables generaciones de alumnos ingleses, contrapuesto a Good Queen Bess,  la Buena Reina Isabel).

Tras su victoria en Runnymede, los rebeldes exigieron a Juan la firma de una exposición de derechos y libertades que el rey había de respetar.

Escrita en latín, la Magna Charta Libertatum (Carta Magna de las Libertades) contiene 63 artículos. El 39 es el más famoso:

“Ningún hombre libre será apresado ni encarcelado, ni despojado de sus derechos ni bienes, ni declarado fuera de la ley ni desterrado, ni perjudicado de ninguna otra manera, ni procederemos por la fuerza en su contra, ni enviaremos a terceros para hacerlo, salvo por juicio legal de sus pares o por la ley del país.”  Suele citarse también el 40, que le sigue: “A nadie venderemos, ni a nadie privaremos ni demoraremos derecho o justicia”.

Los “hombres libres” referidos eran, claro está, los nobles.  En este conflicto local entre dos grupos privilegiados en el año 1215, sin embargo, está el germen del derecho constitucional, el modelo del debido procedimiento legal (en inglés, due process of law) y la fuente primordial de la Carta de Derechos norteamericana.  La Carta Magna sienta el principio fundamental de que nadie—ni el soberano—está por encima de la ley.

Contiene muchísimo más, incluído el singular artículo 61 que establece un comité de 25 nobles, facultado para velar por el cumplimiento de la Carta, denunciar cualquier infracción a la misma, solicitar su reparación y hasta rebelarse en caso de no obtener remedio.  Y un documento estrechamente relacionado , la Carta de la Selva (Carta Foresta, año 1217) reconoce el derecho del pueblo a acceder a la comuna ( las tierras reales), en busca de recursos esenciales para la superviviencia, tales como agua, leña y pastizales para los animales de granja.

La historia nos demuestra que los derechos por los que se luchó en Runnymede, y a cuyo reconocimiento fue obligado el Rey Juan en el campo de batalla y en la mesa de negociaciones, deberían ser conquistados nuevamente, una y otra vez.  Aunque Magna Carta sea inmortal—un documento y un logro humano eternos—los poderosos de la tierra no siempre han respetado sus principios.

Otros, más adelante en el curso del tiempo—e incluso en otros lugares—afirmarían de nuevo esos derechos y en ocasiones triunfarían. La Carta de Derechos inglesa (1689) fue la culminación de una de esas luchas.  En estas orillas, la Declaración de Independencia (1776) y la Carta de Derechos (1789) anunciaría y culminaría, respetivamente, otra. Y al redactar la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), Eleanor Roosevelt y sus colaboradores se inspiraron en gran medida en la Carta Magna.

Cuando se festeje el octavo centenario, ¿se divulgará ampliamente este texto? ¿El resto de las cláusulas?  ¿Y la Carta de Foresta? Es más, cabe preguntarse: ¿el aniversario siquiera se recordará?  Pues hoy una reseña de sitios Web de medios importantes de Inglaterra y Estados Unidos, de variados signos ideológicos, no ha dado con mención alguna de esta histórica fecha.

Y más importante aun: ¿debatiremos si los derechos plasmados en la Carta Magna quedan en pie?  En Estados Unidos, se han sentado las bases del estado de excepción en razón de una “guerra” vagamente definida, sin enemigo concreto y de duración cuasi perpetua.  Un presidente Republicano inició, y su sucesor Demócrata ha profundizado, el ejercicio del encarcelamiento perpetuo sin cargos y hasta de la ejecución sumaria, como legítimas atribuciones del poder ejecutivo.

El octavo centenario de la Carta Magna será probablemente la ocasión de una celebración abstracta, con discursos altisonantes. Lo que puede y debe ser, en cambio, es un momento para un auténtico cuestionamiento del ejercicio del poder en una república constitucional. Cabe en esta fecha un franco inventario de lo que queda de las libertades ancestrales que el pueblo no ha de dejar escurrírsele de entre los dedos por alguna combinación de apatía, distracción, ignorancia y miedo.

Copyright © 2013 por Pablo Julián Davis. Todos los derechos reservados. Una versión anterior de este ensayo se escribió originalmente para la edición del 16-22 junio 2013 de La Prensa Latina (Memphis, Tennessee), como parte de la columna “A Mi Modo de Ver”.  Pablo Julián Davis (www.interfluency.com) es Traductor Certificado por la ATA (inglés>español) e Intérprete Judicial Certificado por la Suprema Corte de Tennessee (inglés<>español); se doctoró en Historia por la Universidad de Johns Hopkins.